FILOSOFÍA

La luz, en su relación dialéctica con la sombra, es un elemento fundamental del espacio arquitectónico.

Los proyectos toman forma a partir del estudio del contexto y de una iluminación que se integre en el entorno para hacerlo evocador, teniendo en cuenta que la luz vive en el momento y cambia constantemente.

Por lo tanto, la luz convierte a la arquitectura, de por sí inmóvil, en un elemento en continuo cambio.

La iluminación, desde la luz natural hasta la electrónica, es un elemento que influye en nuestra psique, suscitando sensaciones, emociones y sentimientos.. 

Es esencial que los proyectos se basen en un conocimiento técnico sólido, fundado en las tecnologías más innovadoras aplicables a la iluminación artificial, así como en el uso de la luz natural. Este conocimiento es también una herramienta clave para desarrollar proyectos que cuiden la fisicalidad y las necesidades de las personas: una iluminación adecuada debe en efecto adaptarse al ojo humano y compensar posibles disfunciones visuales.

Finalmente, el proyecto debe considerar la sostenibilidad económica y ambiental.

SECTORES Y ÁREAS

Partiendo de los intereses y áreas de aplicación de los proyectos del Estudio –arquitectura, arte y espectáculos– se proponen ambientes luminosos que abarcan desde el territorio urbano al aire libre –iluminación de centros urbanos y áreas verdes–, hasta el patrimonio cultural –iluminación de museos, monumentos y edificios históricos– y los ambientes domésticos.
La mayoría de los proyectos en los que el Estudio ha participado están relacionados con la iluminación de espacios expositivos –exposiciones, museos, eventos–, edificios históricos y entornos residenciales.

Dado que la investigación y el trabajo de laboratorio son partes esenciales del trabajo, en algunos casos, si el proyecto lo requiere, se diseñan aparatos de iluminación a medida.
El Estudio también ofrece evaluaciones y asesorías específicas en el campo de la iluminación técnica.

CON QUIÉN Y PARA QUIÉN

Cada proyecto de iluminación es el resultado de una estrecha colaboración con arquitectos, paisajistas, urbanistas e ingenieros, quienes, al combinar sus competencias profesionales, contribuyen a la realización del proyecto arquitectónico o artístico en su completitud

El objetivo del «arquitecto de las luces» es interpretar los deseos del cliente creando ambientes luminosos inmersivos y cargados de emociones.
Por lo tanto, el principal interlocutor del Estudio es el cliente, ya sea un arquitecto, una administración pública, una entidad institucional, un museo o un cliente privado.

CLIENTES Y COLABORADORES

LAS FASES DEL PROYECTO

IDEA (descubre más)

Esta fase tiene como objetivo trazar las líneas guía del proyecto:

  • Estudio y análisis del área objeto de intervención;
  • Definición de los ambientes y atmósferas luminosas en relación con los deseos del cliente;
  • Ilustración de la idea mediante imágenes, dibujos a mano, mood board;
  • Evaluación de la aportación de luz natural en relación con la luz artificial;
  • Impacto ambiental;
  • Examen de las normativas;
  • Estimación aproximada de los costos de la obra;
  • Facilidad de mantenimiento y tecnologías disponibles;
DESARROLLO DE LA IDEA (descubre más)

La idea se media a través de la técnica:

  • Verificaciones de iluminación técnica, definición de las características de la luz, de las fuentes y de los dispositivos;
  • Estimación detallada de los costos de la intervención;
  • Medidas para reducir la contaminación lumínica (estudios en laboratorio y medidas de campo) y para la conservación del entorno natural.
  • Seguridad fotobiológica y «Human Centric Light»: atención al impacto biológico y emocional de la iluminación sobre las personas;
  • Pruebas de campo, modelos y construcción de prototipos, incluso a escala 1:1;
  • Representación del proyecto mediante dibujos técnicos, bocetos de instalación, informes;
REALIZACIÓN (descubre más)

Se proporciona asistencia para la realización y construcción del proyecto:

  • Verificaciones técnicas del proyecto completo necesarias para su realización e instalación;
  • Cálculos detallados de los valores de la iluminación artificial (general y de emergencia) y natural;
  • Diseño ejecutivo de detalles y de dispositivos a medida;
  • Cálculo y análisis económico de todo el sistema;
  • Definición de las escenas luminosas y elección del tipo de control del sistema de iluminación;
  • Redacción de documentos técnicos para la instalación y construcción, informes técnicos, análisis.
ENTREGA DEL PROYECTO Y AJUSTES FINALES (descubre más)

La última fase consiste en la puesta en marcha del sistema de iluminación:

  • Asistencia a las brigadas de trabajo y supervisión en la realización del proyecto;
  • Apoyo en la fase de aprovisionamiento de materiales y relación con las empresas fabricantes;
  • Supervisión de la producción y modificación de cualquier dispositivo o accesorio;
  • Asistencia en la instalación de los dispositivos: ajuste de enfoque, direccionamiento, programación;
  • Configuración de las escenas luminosas;
  • Entrega de todos los documentos y manuales necesarios para el uso correcto del sistema.
  • ✨ Showlight 25 ✨
 A conference on theatrical lighting (and beyond), held every four years in a different city... This time, it was Dijon's turn!

🎤 “Thinks change According on how they are illuminated”
On stage at Showlight 25, I shared my experience through a story that weaves together theatre and architecture.
My talk focused on how architecture can change over time depending on variations in lighting, and how we might treat built spaces and artworks as if they were theatres, where light not only reveals, but guides and becomes part of the narrative, shaping tension, silence, and memory.

It was a unique opportunity to exchange reflections and research with professionals from all over the world, who, like me, see light not just as a tool, but as a true language.

🙏 Thank you to Showlight for inviting me, to the entire committee for organising such a rich and well-curated event, and to all the speakers and attendees for the inspiring exchange of ideas, to everyone who listened, asked questions, and shared thoughts.

📷 pictures by © Jean Nguyen, Courtesy of Showlight

#Showlight2025 #marcomiglioli #archilightstudio
  • ✨ Showlight 25 ✨
 A conference on theatrical lighting (and beyond), held every four years in a different city... This time, it was Dijon's turn!

🎤 “Things change according on how they are illuminated”

A journey through projects where light shapes space, time, and the relationship between audience and scene.

🎭 My talk focused on the parallels between how lighting is used in architecture and in theatre to create different “scenes” – evoking both emotion and memory.

🙏 Grateful to Showlight for the invitation, to the entire committee for curating such an inspiring programme, and to all the speakers and participants for the generous exchange of ideas.

#Showlight2025 #marcomiglioli #archilightstudio #museumlighting #stagelighting #architecturallighting #artlighting #lightingdesign
#LightingCommunity #ProfessionalsOnStage #InternationalDesign #LightCulture
  • ✨ Showlight 25 ✨
 A conference on theatrical lighting (and beyond), held every four years in a different city... This time, it was Dijon's turn!

🗓️ Three days of stories, experiences, workshops and visits. An exchange of ideas, visions and a lot of passion for our craft.

🎤 My talk, “Things change according on how they are illuminated”, explored how light can transform architecture and generate new ways of inhabiting space, treating buildings, artworks and environments as if they were theatrical scenes, in a state of constant transformation.

🙌 It was a real pleasure to share the stage with such talented professionals and creatives from around the world, and to listen to so many inspiring talks.

📷 pictures by © Jean Nguyen, Courtesy of Showlight

#Showlight2025 #marcomiglioli #archilightstudio #museumlighting #stagelighting #architecturallighting #artlighting #lightingdesign
  • From sketch to construction

a small lantern, custom-made in bronze, composed of geometric solids treated with different finishes, recalls an object of Milanese design. It is reminiscent of those lanterns found in many staircases of Italian noble palaces.

Lighting design: Cinzia Ferrara e Marco Miglioli ArchiLight Studio. 
Client: Fondazione Pini
Restoration Work: Laura Menegotto. 
Photo: Andrea-Rossetti. 
Bronze lantern fabrication: Bagatti Bronzisti. 
Curatorship: Marco Garegnani, Silvia Bolamperti, Francesca Zaja and Eleonora Rosso

#marcomiglioli #archilightstudio #LightingDesign #FondazionePini #Milan #LightAndSpace #ArchitecturalLighting #lightcraftsmanship
  • From sketch to construction

a small lantern, custom-made in bronze, composed of geometric solids treated with different finishes, recalls an object of Milanese design. It is reminiscent of those lanterns found in many staircases of Italian noble palaces.

Lighting design: Cinzia Ferrara e Marco Miglioli ArchiLight Studio. 
Client: Fondazione Pini
Restoration Work: Laura Menegotto. 
Photo: Andrea-Rossetti. 
Bronze lantern fabrication: @bagatti_bronzisti 
Curatorship: Marco Garegnani, Silvia Bolamperti, Francesca Zaja and Eleonora Rosso

#marcomiglioli #archilightstudio #LightingDesign #FondazionePini #Milan #LightAndSpace #ArchitecturalLighting #lightcraftsmanship
  • A study sketch of the lantern. Drawing by Marco Miglioli

a small lantern, custom-made in bronze, composed of geometric solids treated with different finishes, recalls an object of Milanese design. It is reminiscent of those lanterns found in many staircases of Italian noble palaces.

Lighting design: Cinzia Ferrara e Marco Miglioli ArchiLight Studio. 
Client: Fondazione Pini
Restoration Work: Laura Menegotto. 
Photo: Andrea-Rossetti. 
Bronze lantern fabrication: @bagatti_bronzisti 
Curatorship: Marco Garegnani, Silvia Bolamperti, Francesca Zaja and Eleonora Rosso

#marcomiglioli #archilightstudio #LightingDesign #FondazionePini #Milan #LightAndSpace #ArchitecturalLighting #lightcraftsmanship